IMPORTANCIA DE LA VITAMINA B12 EN ALIMENTACIÓN VEGETARIANA Y VEGANA.

suplemento vitamina b12

Alimentación vegetariana saludable

Empezaremos diciendo que una alimentación vegetariana o vegana es adecuada en cualquier etapa de la vida. Desde la infancia hasta la vejez, incluyendo embarazadas y deportistas. Para ello, podemos acudir a este artículo de la Academia Americana de Dietética (ADA).

Una vez aclarado esto, procederemos a hablar sobre la vitamina B12. Un nutriente importante y del que se ha comentado mucho, dentro de dietas vegetarianas y veganas. ero, que no está de mas repasar y tener en cuenta.

B12 en la alimentación vegetariana y vegana

La vitamina B12 se obtiene a través de productos de origen animal, cuyo pienso, está enriquecido con B12, ya que, sin ese suplemento, carecerían de esos niveles. Y esto es, porque la vitamina B12 es de síntesis bacteriana.

¿Qué ocurre en personas vegetarianas y veganas? Estas no consumen producto de origen animal o lo hacen en menor medida que los omnívoros. Por ello, siempre es recomendable (mas bien, obligatorio) un suplemento de vitamina B12 semanal o 2 veces por semana en forma de cianocobalamina (forma activa de la B12).

Una vez aclarado de donde proviene la B12 animal y que es necesario suplementarse en personas veganas y vegetarianas. Vamos a hablar sobre que ocurriría si no tomamos B12.

¿Y si no me suplemento?

La vitamina B12 tiene un papel fundamental en el reciclaje de un componente llamado «homocisteína». El cual, si se acumula, puede generar riesgos cardiovasculares. Además, tiene un papel muy relevante en la formación de glóbulos rojos y también es importante en el mantenimiento del sistema nervioso central. Por lo tanto, si no tomamos B12, ¿qué podría ocurrir en todos estos aspectos comentados antes? Si tenemos un déficit de B12, acumularemos una gran cantidad de homocisteína, lo que podrá generarnos problemas a nivel cardiovascular, llegando a sufrir infartos. En el caso de los glóbulos rojos, puede aumentar el tamaño de los mismos y generar un tipo de anemia llamada «megaloblástica». Por último, en cuanto al sistema nervioso, puede haber adormecimiento de extremidades, hormigueo, etc. Como veis, es crucial la suplementación con vitamina B12 de forma adecuada.

¿Existen otras formas de suplementarse?

Se ha hablado también de algunos otros «suplementos» que podrían servir de complemento de B12. Pero, cabe destacar, que no van a aportarnos B12 de forma activa. Estoy hablando de algas (como la espirulina) o levadura de cerveza. Estos compuestos se llaman «corrinoides» y pueden generar problemas a largo plazo, ya que tienen una estructura muy similar a la vitamina B12. Pero, no ejercen sus funciones. Estaríamos ante un déficit enmascarado de B12 que no se detecta de forma sencilla en una analítica.

Con toda esta información, se quiere dar importancia a una correcta alimentación y suplementación. Si existen problemas, ponerse en manos de un dietista-nutricionista especializado en alimentación vegetariana y vegana. Si es tu caso, ponte en contacto conmigo y trabajaremos tu alimentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable Iván Espartero Nutrición +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.